Blog

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en ocasión del Día Mundial Contra el Cáncer (4 de Febrero de 2011), puso en marcha la campaña “¿Sabes cómo suena el cáncer?” cuyo objetivo era transmitir a las personas afectadas por la enfermedad “el aliento de la sociedad en su lucha diaria y demostrarles que no están solos”.

El éxito de la campaña fue rotundo: Más de 200.000 personas pudieron conocer las historias de lucha y de superación de Adolfo, David, Jon, Montse, Nieves, Noelia, Paloma y Pilar. Ocho historias reales de personas que a través de la página de AECC pudieron contar su experiencia.

Los números de un éxito

  • los vídeos de la campaña consiguieron 131.000 visualizaciones
  • la página Facebook tiene más de 39000 “Me Gusta”

Las redes sociales una vez más han demostrado que ya no son un estéril lugar de cotilleo, sino una plataforma de comunicación fundamental donde transmitir valores fundamentales como la solidaridad, además de ser un fundamental medio informativo.

Fundación Félix Mantilla

También los tenistas españoles se han unido contra el cáncer: la Fundación Félix Mantilla recaudará fondos en el Masters de Madrid contra el cáncer de piel.

Félix Mantilla, ex-jugador español que padeció un cáncer de piel en 2005 así comenta su experiencia: «Recuerdo como si fuera ayer el día que me diagnosticaron la enfermedad. Fui a la clínica a pasar una revisión que creía rutinaria y salí sabiendo que tenía un cáncer de piel que, en caso de no haberlo pillado a tiempo, podría haber resultado fatal. Salí de la consulta, me senté en un banco de la calle y comencé a mirar al cielo, a las personas, te cambia la escala de valores».

Clínica Silvestre: nuestra lucha contra el cáncer

El Equipo de Clínica Silvestre, desde siempre en primera línea en la lucha contra el cáncer, cada día trabaja con casos de tumores (cáncer de páncreas, de vía biliar, tumores benignos hepáticos, cáncer de esófago…) utilizando las técnicas quirúrgicas más avanzadas como por ejemplo la colectomía izquierda por laparoscopia, indicada principalmente en el tratamiento quirúrgico del cáncer de colon izquierdo, del colon sigmoide (y de los pólipos benignos o degenerados no tratables por colonoscopia) y en el de la diverticulitis sigmoidea.

Deja una respuesta