Los divertículos faringoesofágicos constituyen más del 60% de los divertículos del esófago; el más frecuente es el divertículo de Zenker, desarrollado en la cara posterior de la unión faringoesofágica a nivel de un punto de debilidad de la capa muscular. Causas Se trata de divertículos relacionados con hiperpresión intraluminal. Para algunos autores, la hipertonía del […]