Blog

El síndrome de Conn o hiperaldosteronismo primario se caracteriza por una hiperproducción de Aldosterona por la glándula suprarrenal. La causa más frecuente (65%) es la existencia de un adenoma (tumor benigno productor de hormona). Es más frecuentes en mujeres, generalmente entre 30 y 50 años. En casi todos los casos se encuentra una hipertensión arterial (HTA) moderada o grave que puede ser difícil de controlar. Si a la HTA se le asocia una disminución del potasio (hipokaliemia) no atribuible al uso de diuréticos, hemos de pensar seriamente en su posible existencia. La hipokaliemia además de fatiga y parestesias favorece la aparición de síntomas neuromusculares como por ejemplo:

  • debilidad
  • calambres
  • tetania
  • parálisis transitorias

La hipokaliemia crónica puede además disminuir la secreción de insulina y causar hiperglucemia en el 25% de los pacientes. Puede también encontrarse poliuria, nicturia y polidipsia ( necesidad de beber mucha agua).

Ante la presencia de signos y síntomas sugestivos se deben realizar una serie de pruebas analíticas para confirmar el diagnóstico determinación de Aldosterona y Renina plasmáticas, sobrecarga de sodio, y ya con el diagnóstico confirmado se realiza un TAC para la localización de la lesión.

El tratamiento es en cualquier caso quirúrgico.

La intervención consiste en la extirpación de la glándula suprarenal afectada por el tumor y la realizamos siempre por vía laparoscópica.

En Clínica Silvestre tenemos experiencia en el manejo de estos casos.

La adrenalectomia laparoscópica es una técnica perfectamente estandarizada, y desarrollada en manos expertas tiene resultados excelentes, con una precoz recuperación.

La suprarenalectomia unilateral no precisa tratamiento sustitutivo hormonal posterior.

Contacta con nosotros para mayores informaciones.

Deja una respuesta