Blog

Bienvenidos al Blog de Clínica Silvestre! Hoy hablamos de nódulos tiroideos: ¿Cuales son sus posibilidades diagnosticas? ¿Cuando intervenir?

El “nódulo tiroideo” es un concepto clínico que puede definirse como la presencia en el tiroides de una “neoformación” nodular de un tamaño suficiente para que sea palpable. Los nódulos tiroideos pueden ser benignos o malignos. Por tanto, el problema clínico fundamental que plantean estriba en establecer su diagnóstico diferencial con el cáncer de tiroides.

Posibilidades diagnósticas en el nódulo tiroideo:

  • Hiperplasia nodular: 60%
  • Adenomas foliculares: 20%
  • Cáncer de tiroides: 15%
  • Tiroiditis: 5%

Clínicamente una de cada 12-15 mujeres y uno de cada 40-50 hombres presentan un nódulo tiroideo, es decir, aproximadamente el 4% de la población general. En estudios ecográficos seriados hasta un 30% de los sujetos presentan un nódulo tiroideo, y en necropsias, hasta un 50%. Son auténticos nódulos únicos el 50% de los casos y múltiples el 50% restante. Aparecen con más frecuencia en sujetos de edad media (30-50 años) y su prevalencia aumenta con la edad.

¿Cuando intervenir a un paciente con un nódulo tiroideo?

Actualmente podemos considerar 7 indicaciones quirúrgicas:

  1. Nódulos con citología sospechosa o diagnóstica de carcinoma
  2. Nódulos con citología de patrón folicular densamente celular
  3. Nódulos oxifílicos (tumor de células de Hürthle)
  4. Quistes puncionados y recidivados
  5. Bocios coloides que aumentan rapidamente de tamaño
  6. Cualquier nódulo sospechoso de malignidad por su presentación clínica
  7. Nódulos benignos que provoquen síntomas compresivos o deformaciones estéticas

En Clinica Silvestre somos especialistas en Cirugía Endocrina, y en contacto con los mejores endocrinólogos resolvemos cada caso de forma específica. Nuestros resultados nos avalan.

Deja una respuesta